habitar sin destruir, construir regenerando
-
UBICACIÓNTelchac, Yucatán, México
-
AÑO2024
-
SUPERFICIE CONSTRUIDA
-
DIRECTOR DE PROYECTOLeonardo Neve
-
EQUIPO DE DISEÑOJesus Amezcua, Max Pasquel, Rita Bustos, Otli Campos
-
ESTATUSProyecto




Entre manglares, brisas y antiguas tierras henequeneras, Resort Viamarina nace como un gesto de regeneración. Donde antes crecía el henequén (tejido vital de la historia yucateca) hoy vuelve a florecer un paisaje que se reforesta y se reintegra con la naturaleza.
El proyecto se erige sobre una premisa simple pero profunda: habitar sin destruir, construir regenerando.
Su plan maestro abarca 195.65 hectáreas, de las cuales más de 70 hectáreas se destinan a conservación ambiental, conformando un corredor ecológico que resguarda la biodiversidad y los flujos naturales del terreno.
El desarrollo se organiza en dos etapas y combina vivienda vertical y horizontal, equipamiento urbano, áreas recreativas y espacios de convivencia, manteniendo siempre la prioridad sobre el equilibrio con el entorno.












Diseño bioclimático
La arquitectura se adapta al clima con diseño bioclimático: ventilación cruzada, orientación solar controlada, cubiertas sombreadas y materiales locales que dialogan con la tierra. Las construcciones verticales minimizan la huella en el suelo, liberando espacio para jardines, cuerpos de agua y zonas reforestadas.














Parque Bio-Natural
En el corazón del conjunto, el Parque Bio-Natural funciona como un santuario de agua y vida. Ríos lentos, lagunas y cenotes se entrelazan con senderos, pérgolas y zonas de contemplación. Es un paisaje vivo donde el agua guía la experiencia, y la arquitectura se disuelve entre vegetación y sombra.














Prioridad al movimiento
El eje vial que estructura el resort prioriza el movimiento a escala humana. Calles sombreadas, ciclovías y rutas para carritos eléctricos tejen una red de movilidad sostenible que conecta cada espacio: las zonas residenciales, el corredor gastronómico, los espacios educativos y culturales, el área de entretenimiento, el supermercado y el comercio efímero.
Todo está pensado para vivir a pie, en bicicleta o en silencio eléctrico: sin prisas, sin distancias, sin perder el contacto con el entorno.












Viamarina no es solo un lugar para habitar, sino para reconectar. Es la unión entre sostenibilidad, comunidad y placer cotidiano; una arquitectura que respira con la tierra, se mueve con el viento y crece con el tiempo.
Isla Colorín -
Un santuario de vida elevada
Isla Colorín se concibe como un pequeño archipiélago dentro del paisaje: un conjunto de diez cabañas elevadas que se posan suavemente sobre el terreno, permitiendo que la naturaleza continúe su curso bajo ellas.
Suspendidas entre la vegetación y el agua, estas estructuras honran la tierra tocándola apenas, preservando la topografía natural y potenciando la experiencia de inmersión en el entorno.










Las cabañas están pensadas como refugios flotantes, donde la arquitectura se disuelve entre jardines, brisas y luces filtradas. En el nivel superior, los espacios habitables se abren a terrazas panorámicas que desdibujan el límite entre el interior y el exterior. En la planta baja, un plano libre sombreado funciona como lugar de encuentro, descanso o contemplación del movimiento de los árboles.
En su interior, el programa fluye con flexibilidad: recámara principal, baño completo, cocina equipada y una sala multifuncional que puede transformarse en una segunda recámara. Materiales como la madera, la piedra y las texturas terrosas evocan la paleta natural de la región y fortalecen la conexión con el lugar.










Senderos sinuosos y pasarelas ajardinadas vinculan las cabañas entre sí, conectándolas con los cuerpos de agua y los espacios comunes del resort, sin perder la privacidad y la serenidad que las caracterizan.
Isla Colorín encarna la esencia de Viamarina: una arquitectura ligera, respetuosa y profundamente en sintonía con su entorno; un lugar donde habitar en las alturas se convierte en un diálogo íntimo con la tierra, el viento y el ritmo silencioso de la naturaleza.






