Reimaginando una ciudad más amigable con el peatón
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
El diseño de las calles deja del lado al peatón y al transporte público que también es insuficiente y poco funcional.
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
El nearshoring ha generado una ola de inversiones en México, pero ¿a qué costo para nuestras ciudades?
Los espacios creativos e imaginativos promueven la interacción social y el desarrollo emocional de los niños
El diseño de fachadas es una parte crucial de la arquitectura y la planificación urbana.
Reconocer la importancia del transeúnte en las ciudades modernas implica adoptar un enfoque más equilibrado en el diseño urbano
El diseño de espacios comerciales bien pensado y ejecutado no solo atrae a clientes, sino que también crea conexiones emocionales
La crisis de vivienda en México demanda una reflexión profunda y soluciones creativas en el ámbito de la arquitectura y urbanismo.
Las ciudades biolíficas representan un paso hacia un futuro más sostenible y armonioso.
El diseño social no debe ser visto como una tendencia, sino como una metodología básica al desarrollar cualquier tipo de proyecto
La inteligencia artificial ha demostrado ser capaz de dar solución a tareas creativas en varios campos
Los espacios que habitamos tienen un impacto significativo en nuestra salud, emociones y bienestar en general.
Los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza y diseño bioclimático frente a las soluciones altamente tecnológicas
Hay que salir de paradigmas primarios y dogmáticos sobre cómo hacer arquitectura. Ideas frescas e innovadoras que busquen hacer el menos daño posible.
El uso de sistemas de construcción modulares y prefabricados en arquitectura.
El diseño participativo es una forma de involucrar a la comunidad en el proceso de diseño de un producto o proyecto
La conexión emocional entre el espacio y el usuario dependerá de qué tan felices nos hace.
En la búsqueda de una mejor calidad de vida deberíamos destinar menos tiempo al traslado diario, viajar de manera más cómoda y con un menor consumo de recursos
El uso de estrategias de diseño pasivo es una de las principales herramientas para una arquitectura sostenible.
En la búsqueda de una mejor calidad de vida deberíamos destinar menos tiempo al traslado diario, viajar de manera más cómoda y con un menor consumo de recursos
consideramos de vital importancia crear un código de ética de diseño que se apegue a nuestros valores y principios como arquitectos, y nos guíe durante todo el proceso de diseño.
Una obra no sólo interesa por su aspecto funcional, sino también para ser contemplada y admirada por los usuarios que tendrán contacto con ella día con día
Para lograr que el usuario se identifique y genere una relación positiva con un diseño determinado, encontramos importancia en el concepto de “experiencia gratificante para el usuario”.
Estos conceptos buscan llevarnos a nuevas realidades, en donde nuestras experiencias con el mundo virtual sean mucho más placenteras y cómodas.
¿Alguna vez te has detenido a analizar qué es lo que debemos hacer para implantar BIM en nuestra práctica como profesionistas de la arquitectura?
Building Information Modeling (BIM), o Modelado de la información para la Construcción (MIC), es una metodología que nos permite gestionar la información implicada a lo largo del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.
La biomimética es una filosofía con una estrecha relación al diseño sostenible; toma como base los procesos y estructuras que encontramos en la naturaleza.
La implementación de la inteligencia artificial en la arquitectura puede verse reflejada en los nuevos métodos de construcción y fabricación.
Un buen diseño arquitectónico puede ser la diferencia entre tener o no tener un buen rendimiento en un proyecto inmobiliario.
La metodología BIM ha incrementado la eficiencia en los procesos de planeación de ejecución y administración en la arquitectura, ingeniería y construcción
Con la metodología BIM es más sencillo lograr una comunicación interdisciplinaria
Los proyectos de vivienda social contemporánea exigen procesos en donde el equipo de arquitectura dé espacio para la personalización y flexibilidad.
Las prioridades del diseño urbano van en relación con los habitantes, los seres humanos, ya que la ciudad es para ellos.
A lo largo de los años, los programas de vivienda social han sido de los proyectos que más relevancia e impacto han tenido en la historia de la arquitectura en México y LATAM.
La implementación de la realidad virtual para la industria inmobiliaria significará innovar sobre las estrategias de venta y marketing.
La arquitectura saludable es aquella orientada en la salud de los usuarios que la habitan y brinda una sensación de bienestar físico y mental.
Para entender mejor la Ecosofía, habrá que quebrar un paradigma común que es el lugar de los humanos en la naturaleza
En Cafeína Design estamos conscientes del cambio climático y el papel que juega en el sector de la arquitectura
Cada una de las tendencias que surgen en la arquitectura tienen el mismo objetivo, el cuidar y satisfacer al ser humano.
Como desarrolladores inmobiliarios, las decisiones que se toman desde el inicio impactarán económicamente por muchos años
El lenguaje arquitectónico nos permite dialogar y con él transmitimos, reflejamos, experimentamos y reflexionamos sobre el espacio en el que habitamos.
La metodología BIM (MIC) es un excelente recurso para la realización de cualquier tipo de proyecto inmobiliario, gracias a sus beneficios, eficiencia y la productividad.
La nueva forma de vivir y entender la arquitectura y la ciudad, nos obligan a redefinir las formas en que vivimos nuestras vidas y espacios a partir de ahora.
Hay un largo camino entre una idea, un concepto, una visualización, un render, un plano, al paquete completo de proyecto ejecutivo que verdaderamente permitirá materializar un proyecto
Los hogares inteligentes deberían ser aquellos capaces de albergar a través de la multifuncionalidad y adaptabilidad, diversas necesidades que los habitantes tienen a lo largo del tiempo
Nos enfrentamos ante una crisis sanitaria, económica, climática y a problemáticas complejas que nunca antes habíamos imaginado. El vivir y desarrollarse de manera sostenible no es una moda, es una necesidad.
Herramientas avanzadas como motores simulación de desempeño y análisis de rendimiento de edificios, enriquecen nuestra práctica y nos permiten crear y visualizar los espacios que imaginamos
En los últimos años, además de una deliciosa comida, los clientes buscan una experiencia gastronómica completa, en la que el interiorismo tiene una importancia tal que es clave en el…
Las oficinas han dejado de ser lugares aburridos, cerrados y donde los empleados se mantienen lejos uno del otro para evitar distracciones. Las tendencias cada vez se orientan más hacia…
Las tendencias en arquitectura se adaptan a las necesidades de los consumidores, pero también a los requerimientos que marcan las normatividades de cada ciudad, siendo el cuidado del medio ambiente…
Sin duda, la arquitectura es una de las disciplinas más complejas, cuya misión es transformar los sueños de las personas en inmuebles que puedan usarse para algún fin. Cuando se…
Arquitectura e iluminación son conceptos que siempre van unidos. En las primeras etapas de todo proyecto inmobiliario, la evaluación de la luz es esencial para jugar con las texturas, el…
“Casa Cohuatichan”
Todos tenemos en mente el prototipo del hogar perfecto, sin embargo, trasladar esos sueños a la realidad es una labor que solo un despacho de arquitectos puede lograr. Probablemente pienses…